Casas baratas con un interior de diseño en plena naturaleza — idealista/news

2022-09-10 12:00:34 By : Ms. Della Zheng

Los bosques de Costa Rica están considerados como una de las selvas primarias más importantes del planeta. Tanto es así que gran parte de ellas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos bosques han podido conservarse desde tiempos remotos gracias a su climatología húmeda, y con unas precipitaciones que superan los 3.500 mililitros anuales.

Ante estas condiciones climatológicas, los edificios construidos en ese entorno deben aclimatarse a la extrema humedad y a las intensas lluvias. El estudio de arquitectura ¡Plup! ha conseguido crear una vivienda cálida, confortable y económica en este medio costarricense.

El estudio de arquitectura ¡Plup! de Costa Rica, dirigido por Carlos Andrés Bolaños Alfaro, ha realizado un conjunto de dos viviendas utilizando materiales económicos en plena jungla, situadas en las laderas del volcán Barva. El estudio, con sede en San José, la capital del país, tiene una dilata experiencia en realizar estructuras en ambientes húmedos y selváticos.

Salón y cocina / Roberto d'Ambrosio S. Lo más destacado de su diseño es la facilidad con la que evacua el agua de lluvia, gracias a un cubierta planteada con una gran pendiente que permite el drenaje constantemente por sus lados. Según palabras del estudio: "Una estructura sencilla y de bajo coste genera el espacio a partir de dos planos que funcionan como pared y techo a la vez, permitiendo una rápida evacuación del agua y de cualquier otro elemento que se desprenda".

Además de su vertiente práctica, su diseño fue inspirado conceptualmente en las bromelias, una planta autóctona que almacena el agua en el interior de sus hojas para usarla posteriormente. Estos edificios recogen el concepto de las bromelias y las invierten, expulsando el agua.

Los dos edificios tienen una planta longitudinal similar. Ambos están formados por dos paredes en ángulo, que sirven a su vez de techo, y que se unen en su vértice formando tragaluces. Estas claraboyas pueden abrirse, cuando hace buen tiempo, para mejorar la ventilación natural y la reducción de la humedad en el interior.

La distribución de los espacios comunes también son semejantes. Estos se localizan en la planta baja y tienen una distribución en concepto abierto. En cada extremo se sitúan la cocina y el salón y, en el centro, separando de manera informal los espacios, una gran mesa de comedor.

También en el centro de los edificios, adosados a las paredes, se ubica un núcleo de hormigón a cada lado que contienen las escaleras y el baño. Estos sirven como apoyo de la estructura y, a su vez, permiten una visión diáfana y sin obstáculos de los espacios.

En el extremo del salón se sitúa una terraza elevada, protegida por tres de sus lados, con vistas al bosque que rodea los edificios. Asimismo, en ambos extremos se abren grandes ventanales que proporcionan mayor ventilación de los interiores.

Uno de los dos edificios está destinado para uso de los propietarios, mientras que el otro es exclusivo para huéspedes. La casa para los visitantes cuenta, además de los espacios comunes, con los dormitorios y servicios adicionales en el piso inferior.

Por su parte, el edificio del propietario alberga un altillo sobre los espacios comunes, situados en el nivel principal, con vistas a estos. Mientras que, en la planta inferior, se ubican dos dormitorios para los invitados.

El estudio de arquitectura jugó con estos elementos para dejar buena parte de los materiales de la estructura a la vista. Así, entre los diferentes espacios se observan vigas de acero, soportes de hormigón o las paredes de metal corrugado. Todo ello con la intención de que el proyecto madure junto con su contexto.

BBVA amortizará anticipadamente el total de una emisión de cédulas hipotecas por importe de 3.000 millones de euros el próximo 22 de septiembre de 2022, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La emisión, de 3.000 millones de euros, se realizó el 29 de marzo de 2019. Se compone de 30.000 valores con un precio nominal unitario de 100.000 euros, que cotizan en el AIAF, el mercado de renta fija de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Se trata de la emisión 'Cédulas hipotecarias-Marzo 2019', con código ISIN ES0413211949, cuyo folleto de admisión fue inscrito en los registros oficiales de la CNMV el 2 de abril de 2019. BBVA ha comunicado que ya ha realizado todas las comunicaciones necesarias a los organismos correspondientes.

La patronal ha apuntado que las medidas de corte fiscal (como la rebaja del IVA del gas), así como otras recogidas en el decreto de ahorro energético ya convalidado, deberían complementarse con un plan de acción más transversal que apueste por la rehabilitación energética para reducir el consumo y no únicamente para abaratar la factura.

En los últimos años, el sector inmobiliario se ha fijado en Córdoba como destino para la inversión. Actualmente esta ciudad cuenta con 26 promociones de obra nueva, con más de 1.800 viviendas. Así lo ha analizado la consultora inmobiliaria Activum Real Estate Consulting en su último estudio sobre viviendas de obra nueva en Córdoba.  El precio medio de la obra nueva en la ciudad se sitúa en 2.253 euros/m2, por lo que una vivienda de obra nueva con tres dormitorios tiene un precio medio de 266.884€. Este precio puede variar dependiendo de la zona de Córdoba dónde se ubique el inmueble.

El Real Decreto-ley para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar entra en vigor este 9 de septiembre, tras su publicación en el BOE. Las empleadas del hogar empezarán a cotizar por la prestación de desempleo a partir del 1 de octubre, mientras los hogares que tengan contratado a unos de estos trabajadores seguirán con una reducción del 20% en la aportación a la cotización a la Seguridad Social, ampliado para familias numerosas. Asimismo, se prevé una bonificación del 80% en las aportaciones a la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía.

El proyecto “Coliving - colabora, comparte, vive” es una iniciativa de vida promovida por Trentino Alto Adige para repoblar pueblos de montaña y construir nuevas comunidades. El proyecto “Coliving - colabora, comparte, vive” nació en  2019 de una idea de la provincia autónoma de Trento. A través de la publicación de convocatorias anuales, Trentino ofrece una oportunidad increíble a parejas y familias jóvenes: mudarse a lugares ricos en historia y vistas impresionantes, aprovechando casas completamente gratis. Se trata de un proyecto destinado a la repoblación de pueblos de montaña y la creación de nuevas redes sociales y comunitarias inmersas en la naturaleza.

En un contexto en el que los costes de construcción están disparados, este modelo es una clara alternativa para ahorrar dinero y tiempo. En septiembre de 2021, los promotores 3Strands contrataron la tecnología de la constructora ICON para montar en poco más de un mes cuatro viviendas en Austin (Texas). Ahora, también en Texas, ICON levantará el mayor barrio de casas impresas en 3D (100 unidades) junto con la constructora Lennar y el estudio de arquitectura BIG.

El precio de la vivienda subió un 8% interanual en el segundo trimestre, medio punto por debajo del crecimiento del trimestre anterior (8,5%), cuando registró su mayor repunte en casi 15 años, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este aumento, el precio de la vivienda libre acumula ya 33 trimestres de crecimientos interanuales consecutivos, lo que equivale a algo más de ocho años de alzas continuadas.