La FIA aprueba vallas más seguras en los circuitos

2022-08-05 06:56:46 By : Ms. Caroline Shen

Car and Driver participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Car and Driver recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

El organismo internacional ha dado el visto bueno a unas nuevas vallas anti-escombros más seguras y podrán ser implementadas en circuitos de F1

La FIA está buscando mejorar la seguridad en los circuitos de sus competiciones más importantes, un grupo donde, obviamente, entra la Fórmula 1. La categoría reina del automovilismo ha mejorado mucho en este aspecto en las últimas décadas, especialmente desde la muerte de Ayrton Senna en San Marino, en 1994, y también en los últimos años, a raíz del también triste fallecimiento de Jules Bianchi en Japón, en 2014. Este último incidente trajo, a la postre, la introducción del halo por iniciativa del antiguo director de carrera, Charlie Whiting. Pero la Federación no quiere dejar de trabajar en ello.

El deseo del organismo presidido desde el pasado mes de diciembre por Mohammed Ben Sulayem es el de seguir avanzando en materia de seguridad, y es por ello que han alcanzado un nuevo acuerdo recientemente sobre un aspecto del que no se suele hablar tanto como otros: las vallas de los circuitos.

La Federación ha otorgado su homologación a unas nuevas vallas anti-escombros desarrolladas por la empresa suiza Geobrugg, que ya tiene experiencia en trabajar junto a la Federación, pues ya desarrollaba vallas para los circuitos callejeros, por ejemplo. Sin embargo, en este caso la novedad viene porque las vallas serán válidas para los circuitos de Grado 1, esto es, aquellos en los que la Fórmula 1 puede disputar sus Grandes Premios durante una temporada.

La propia empresa ha explicado los beneficios que estas vallas deberían tener en comparación a las actuales. Por ejemplo, presentarán la fuerza suficiente como para permitir mayores espacios entre los postes de acero encargados de soportar su estructura: de los cuatro metros que se encuentran en la mayoría de vallas, éstas tendrán por el contrario seis. Además, que haya menos postes, en consecuencia, debería beneficiar a la vista de los aficionados, que encontrarían más facilidades para ver las carreras.

Además, desde Geobrugg también han explicado que la presencia de menos postes debería dar más seguridad en los accidentes porque los pilotos tendrán menos posibilidades de acabar impactando contra uno de ellos. Por último, también serán necesarios menos puntos de cimentación en los postes, han comentado.

Estas nuevas vallas anti-escombros se han sometido a pruebas de choque de bastante fuerza que han superado sin problemas, según algunas imágenes difundidas por la compañía. Destaca entre ellas un accidente de un coche a tamaño real a 150 kilómetros por hora.