Ya superaste el límite de notas leídas.
Registrate gratis para seguir leyendo
Esta semana se celebra a nivel mundial la Semana del Cabernet Sauvignon. Su día específico fue este jueves 1 de septiembre, ya que siempre es el jueves anterior a la celebración del Día del Trabajador en los Estados Unidos, con lo cual no se trata de una fecha fija.
Acaso, esta cepa es la más popular del mundo. Originaria de Francia, se adaptó con facilidad a diferentes suelos en múltiples países, entre ellos la Argentina.
A continuación, opciones accesibles, a menos de $2.000, para rendirle homenaje al Cabernet Sauvignon:
Origen: Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza
En Bodega Sin Reglas proponen el Sin Reglas Cabernet Sauvignon, del cual afirman “es la unión de la nueva cosecha con la anterior, la añejada. La joven aporta fruta, salvajismo, elegancia y bouquet; mientras que la añejada y su núcleo de la zona de Perdriel le otorga cadencia y ternura en la boca”. En definitiva, es un vino joven, elegante y sereno. Los fundadores de Sin Reglas, Andrés Ridois y Horacio Scaiola, dicen: "Es un vino que se destaca por sus taninos marcados pero ya redondeados por los tres años y medio en botella. Su mejor virtud es la elegancia y la complejidad en la mezcla de sus varietales".
La Puerta Reserva Cabernet Sauvignon
Bodega: Valle de La Puerta
Origen: Valle de Famatina, La Rioja
El 30% de vino este ejemplar riojano es criado por 6 meses en barricas de roble francés y americano mientras que el 70% restante es almacenado en tanques de acero inoxidable. Luego se realiza el corte final mezclando ambos y logrando un gran equilibrio entre la fruta y el roble. De color rojo-rubí intenso con fuerte aroma a frutos rojos maduros como el de la ciruela y notas picantes características del varietal, este Cabernet intenso y bien estructurado de gran cuerpo es equilibrado con un final lleno de matices.
Chacra La Papay Cabernet Sauvignon
Origen: San Patricio del Chañar, Neuquén
Bodega Malma, propiedad de familia Viola, pionera de la vitivinicultura en San Patricio del Chañar, presenta un vino que refleja el terruño. Finca La Papay es una línea que si bien recibe su nombre de una anciana pionera de la Patagonia, destaca por su frescura y notas primarias. Un porcentaje del vino tiene paso por roble. De color rojo granate intenso, presenta aroma a ciruela, frutas cocidas, mermelada, pimienta muy sutil. En boca: buen volumen en boca, taninos presentes y rendondos. Persistente y filoso.
Origen: Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza
Elaborado con uvas de distintas parcelas de viñedos de Finca el Oasis, ubicados entre los 1100 a 1150 msnm, tiene un color rojo rubí intenso. Se destacan pimiento morrón dulce asado y especias, con un marcado carácter varietal. Tiene una entrada dulce, redondo, bien estructurado, con final largo y persistente. Tiene una maduración de 12 meses, 90% en roble francés y 10% en roble americano.
Origen: Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza
Bodega Vistalba, especialista en esta cepa con la que crea vinos varietales y de corte, propone un ejemplar jugoso, de buena estructura y fiel reflejo del terroir. Tomero Cabernet Sauvignon 2021 está elaborado con uvas propias cosechadas manualmente en la Finca Don Antonio, ubicada en Los Árboles, Tunuyán, Valle de Uco (Mendoza). “El Cabernet Sauvignon es un varietal que venimos elaborando desde el año 2007 bajo la colección Tomero. Todos los años es un desafío personal expresar de la mejor manera la tipicidad del varietal. De hecho, está en nuestros planes elaborar un Gran Cabernet Sauvignon en un futuro próximo. Además, el Cabernet Sauvignon es la columna vertebral de nuestros vinos de corte de nuestra colección Vistalba por su aporte de estructura y longevidad al vino”, comenta Fernando Colucci, enólogo de Bodega Vistalba.
En nariz ofrece aromas a pimentón ahumado y pimentón dulce, pimienta rosa y frutos rojos. En boca es jugoso, fresco, con mucha expresión de fruta, taninos delicados y agradables con un final sedoso. Para los amantes de la cepa, Tomero Cabernet Sauvignon es un vino que sorprende por la frescura en boca.
“Andeluna Altitud Cabernet Sauvignon es para disfrutar ahora o descubrirlo en 5 a 8 años”, dicen en Andeluna. Es un vino con la estructura suficiente para combinar cualquier tipo de carne: carnes rojas, carnes de caza (ciervo, jabalí, conejo) e incluso cordero. También acompaña guisos y comidas con salsas potentes, así como quesos fuertes y maduros como el Emmental, o grasos como el Camembert. “Se trata de un ejemplar que demuestra que el Cabernet Sauvignon puede ser un varietal amable y con su personalidad. Un gran vino para acompañar comidas y que va a gustar a hombres y mujeres”, explica su enólogo Manuel González.
Casir dos Santos Reserve Cabernet Sauvignon 2017
Origen: Valle de Uco y Luján de Cuyo, Mendoza
Es un blend de uvas 100% Cabernet Sauvignon provenientes de Valle de Uco y Luján de Cuyo. Se cosechan ambas fincas por separado según su grado de madurez. Luján de Cuyo suele alcanzar su punto óptimo unas semanas antes de Gualtallary, debido a la gran altura de esta finca. Ambos vinos se mantienen por separado hasta terminada la maduración en barricas roble francés de primer y segundo uso durante 8 meses roble, cuando se realiza el assamblage que está presentado en la botella. Su enóloga es Julia Halupczok.
Origen: San Patricio del Chañar, Neuquén
A la vista presenta color rojo granate muy intenso que denota su madurez. En nariz es complejo, se combinan aromas de frutos rojos maduros, pimienta negra y especias. Su paso por roble aporta notas de chocolate y moka. En boca tiene muy buena entrada, con taninos dulces, intensos y bien equilibrados. Es un vino persistente, elegante y de buena acidez. El 50% permaneció 12 meses en barricas de roble francés y americano tostado medio y medio plus. El 50% restante, se conservó en tanques de acero inoxidable para conservar las notas frutadas. “En Patagonia, trabajando bien en el viñedo, podemos hacer muy buenos Cabernets, que resultan muy bebibles, de taninos muy amables, refinados y elegantes, en los que se destaca la complejidad y elegancia aportada por el Terroir Extremo que tenemos”, dijo el enólogo Leonardo Puppato.
Se trata de un varietal de la nueva línea de la bodega Jorge Rubio. A la vista, presenta un color rojo violáceo intenso. En nariz es frutado y hierbal con intensidad media, aromas a frutos rojos y negros como cereza, moras y arándanos e hierbales como menta, eucalipto y romero. En boca es jugoso y de gran concentración, con taninos firmes, frescura y equilibrio. Presenta sabores a cerezas, moras y hierbas, con final frutal y herbal y persistencia larga. Sin paso por barrica.
Cordero con piel del lobo
Origen: Luján de Cuyo, Mendoza
Con uvas de la primera zona de Mendoza, a 800 msnm, es un vino fresco, frutado y de estructura media. El 50% madura seis meses en barrica de roble usada, que le aporta estructura. De intenso color rojo, recuerda a pimientos y ciruela. Es un vino suave y de largo final.
Colón Selecto Cabernet Sauvignon
Se trata de una línea reciente de Colón, que se ubica un escalón encima de los varietales tradicionales. De color intenso y vivaz, en nariz presenta destacados aromas especiados. En boca tiene sabor amable, armónico y equilibrado. Es un vino ideal para acompañar costillar a las hierbas, pimientos rellenos y quesos semi-duros y duros.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Lo que se lee ahora
Las Más Leídas
MEDIAKIT - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL
TARIFAS - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL
Redacción: redaccionweb@ambito.com.ar Suscripciones: suscripciones@ambito.com.ar // +54 9 11 4556-9147/48 o +54 9 11 4449-3256
Director: Julián Guarino - Copyright © 2019 Ámbito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso