A un año de la inundación en Tula, aún hay casas abandonadas y negocios cerrados - Punto por Punto

2022-09-10 12:04:41 By : Ms. Judy You

Puentes colapsados, casas abandonadas, y decenas de negocios cerrados, así se encuentra Tula de Allende, a un año de las históricas inundaciones que dejaron bajo el agua cientos de viviendas y comercios.

El puente colgante que comunicaba a las colonias 16 de enero con el centro de la ciudad, continúa colapsado, el 7 de septiembre del 2021, la fuerza del agua derribó la estructura de madera, dejando solo los cables de acero.

“Es el paso principal de la colonia 16 de enero para llegar al centro de Tula, los niños de la zona centro que estudian en la primaria de esa colonia tienen que dar toda la vuelta para llegar a su escuela”, señalaron los vecinos, quienes no se explican como las autoridades a un año de las inundaciones “ni siquiera han retirado las tablas, parece que la inundación fue ayer, pero ya pasaron 12 meses”, indicaron.

Misma situación se vive con el puente peatonal de acero que cruzaba el río Tula y comunicaba a las colonias San Marcos y El Carmen, la enorme estructura metálica de varias toneladas, está en medio del río.

“Si llega agua como en septiembre, va arrastrar lo que queda del puente y va a atorarse en el puente Metlac, y provocara otra inundación”, señalaron los vecinos de San Marcos, quienes temen que esta estructura provoque un tapón en los puentes de piedra.

Tras 12 meses de las inundaciones, los puentes continúan en el mismo lugar donde los arrastró el agua en septiembre del 2021.

Familias optaron por dejar sus hogares

Decenas de familias que habitaban cerca del río optaron por dejar sus viviendas e irse a rentar o a vivir con algún familiar, por el temor de un nuevo desbordamiento, más del 30 por ciento de las casas en la calle héroes de Chapultepec en el centro de la ciudad, están deshabitadas, misma situación se vive en el Fraccionamiento Chapultepec, donde las viviendas que están cerca del río, quedaron en el abandono.

“Solo las limpiaron, ya nos las reconstruyeron, ¿para qué repararlas? si se pueden volver a inundar”, señalaron los afectados.