Avanza la reapertura de la frontera con Venezuela | El Nuevo Día

2022-08-20 12:05:25 By : Ms. fenglian Ao

Con el ‘Acuerdo de la Frontera’ realizado ayer en Cúcuta se dieron los primeros pasos para el restablecimiento de relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela (que se encontraban en pausa desde 2019).

Durante el evento el Ministro de Comercio, Germán Umaña recalcó que más allá del comercio, se buscará y trabajará por generar un impacto social gracias al desarrollo conjunto de los países en el que se disminuya la desigualdad.

El ministro Umaña señaló que “el objetivo central será cerrar las brechas sociales  a través del desarrollo, la inversión conjunta, la creación de empresas, la generación de empleo, la complementación productiva y la posibilidad de estrechar la relación entre Colombia y Venezuela. Esto permitirá no solo lograr una frontera más productiva sino también fortalecer el desarrollo de estas naciones hermanas”.

El ministro Umaña Mendoza adquirió dos compromisos con los empresarios y con los ciudadanos en la frontera. El primero, promover los productos venezolanos en Colombia y los colombianos en Venezuela, para fortalecer la integración comercial, y el segundo, impulsar la inversión conjunta y crear una estructura productiva complementaria en materia industrial y social, que permita avanzar en la recuperación de los dos países. 

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, durante el encuentro dijo “llegamos a la frontera con renovadas expectativas, después de más de una década de continuo alejamiento y tensiones. Esta apertura nos permitirá comenzar el proceso de recuperación y formalización que hacen falta para que la extensa zona limítrofe vuelva a tener su histórica fuerza viva y la compenetración entre sus habitantes”. 

Es muy positivo saber que ya fueron nombrados embajadores en ambos países, representantes que tienen el absoluto respaldo de sus presidentes, lo cual permite augurar que pronto tendremos una actividad comercial importante, acompañada de la coordinación política y de seguridad, para lo cual serán articuladas las fuerzas armadas de ambas naciones, precisó Lacouture.

La diversificación de la canasta exportadora de Colombia en la última década abre oportunidades para la venta de todo un abanico de productos tanto de sectores agrícola como de manufacturas. Bienes transformados, agrícolas o agroindustriales en el primer caso, como diferentes tipos de café, aguacate, frutas frescas o con preparación, confitería e insumos, diferentes variedades de pescados, especies variadas de flores. E insumos intermedios y terminados para el segundo, como autopartes, plásticos y sus manufacturas, papel y cartón, insumos de la industria aeronáutica, material eléctrico, bienes de hierro o acero, textiles y confecciones, metales comunes, medicamentos, entre otros.

De acuerdo con la información disponible (año 2018), de ese país, del Instituto Nacional de Estadística, INE, Venezuela, históricamente, importa del mundo, por sectores, maquinaria y material eléctrico, productos químicos, agrícola, industriales alimenticias y tabaco, metales comunes, y plástico y manufactura. Por lo que, dadas las condiciones, el desarrollo de la industria colombiana y la similitud en consumo y cultura existen oportunidades importantes para generar intercambio.

En el primer semestre de este año se ha dado una recuperación importante de los flujos en un 125,6 % al pasar de US$ 126 millones entre enero y junio de 2021 a US$ 284,3 millones en el mismo periodo de este año.

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro! 

Lo invitamos a seguir leyendo aquí 

https://digital.elnuevodia.com.co/library