Colombia hoy: Sobrecostos en casas de Providencia: tornillos de 900 pesos los compraron en 42 mil; esto debe saber | MARCA Claro Colombia

2022-09-03 09:31:23 By : Mr. Ian Wang

Cédula digital y sin cita: ¿Cómo tramitarla, dónde y a partir de cuándo la podrá descargar en su teléfono?

Reforma Tributaria: ¿Qué es y cómo entenderla? El ABC de la propuesta de Petro que ya se discute en el Senado

E l pasado 21 de agosto el presidente Gustavo Petro visitó Providencia para revisarlos avances en la reconstrucción de la zona insular tras el paso del Huracán Iota. Desde allí el mandatario alertó por las demoras en las obras y los sobre costos de las viviendas que en promedio llegaban a ser de $600 millones por un espacio de 70 mt2.

"Es casi $10 millones por mt2. ¿Por qué un valor tan sorprendente? ¿Cómo puede valer en Providencia una vivienda en concreto con tejas de zinc, algo de estructura de acero $600 millones?", dijo.

Luego de la visita de Petro a Providencia una nueva tormenta azotó al país por la polémica que se desató. Casi dos años del paso del Huracán Iota, según la PGN aún que faltan 69 casas por terminar, aunque el entonces presidente Iván Duque prometió que la reconstrucción sería en sólo 100 días.

Además de las demoras con la obras, el alto costo de las casas genera debate. De acuerdo a lo expresado por el jede de Estado, los constructores dieron ese precio por los costos de transporte de para el acero, concreto y cemento desde Cartagena hasta Providencia, pero estos fueron asumidos por la Armada Nacional.

"No hay hospital, no hay comida suficiente, no hay sino zozobra económica; este es un clásico ejemplo de construcciones hechas desde afuera, sin contemplar ni la cultura, ni la fuerza misma de la comunidad, sin consultar a la comunidad", indicó.

Las irregularidades en la construcción de Providencia es peor de lo alertado por el Gobierno y la Procuraduría. El presidente Petro manifestó que casa casa había costado 600 millones de pesos, pero según un documento revelado por Diario Criterio de la interventoría Mastreplan Ingeniería, firma que auditó el contrato del Consorcio Providencia, encargado de la construcción de 330 casas de las 1.134 que se necesitan, 121 de ellas le costó al Estado 719 millones de pesos y las 209 restante tuvieron un costo de 681 millones de pesos.

Aunque el interventor de la obra argumenta los costos por factores como la distancia de la isla, la pandemia o la escases de contenedores, revisando al detalle los contratos es que salen a la luz las irregularidades.

En el contrato de suministro No. 9677-PPAL001-1034-2021, por 2.776 millones de pesos, celebrado entre la Unidad Nacional Para la Gestion del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la empresa Inversiones Cascabel SAS, entro otros suministros se facturaron 1.200 tornillos por valor unitario de 42.100 pesos, para un total de 50.520.000 pesos.

El material en referencia es un tornillo autoperforante para madera Ref. FTM 14014200, que de acuerdo a la investigación del medio en mención, en ferreterías de Cartagena tiene un valor de 95.426 pesos la caja por cien unidades. Eso quiere decir que, cada tornillo costaría 954 pesos, una cifra muy inferior a los 42.100 pesos que se le cobró a la UNGRD.

A raíz de la controversia por los sobre costos en la reconstrucción de Providencia, Jaime Rodríguez, un constructor de la zona, asegura que 10 millones por metro cuadrado es excesivo y no da a lugar la explicación del transporte de los materiales al archipiélago, dado que lo hizo la Armanda.

"Mira yo soy arquitecto, y trabajo en San Andrés islas, y te voy a explicar rápido los costos de la construcción y el metro cuadrado construido esta en dos millones quinientos mil pesos y de dos pisos de tres millones y medio, y estamos hablando de unos acabados 1A. Los precios en Providencia se aumentan primero porque el transporte y porque los precios en el puerto están dolarizados y todo lo que nos llega a la isla se ve afectado por el dólar y por eso tenemos una economía dolarizada aunque formalmente no se diga, pero de los precios que tenemos en San Andrés a Providencia podemos hablar de un 20 a 25 por ciento de incremento por el transporte, lo que podría decir que podríamos hablar de dos millones ochocientos hasta tres millones el metro cuadrado", señaló a través de TikTok.

También reseñó que en el proceso de compra de muchos de los materiales no se le dio oportunidad de participar a los locales para reactivar su economía. "Las compras que hizo Duque fueron programadas y en volúmenes, que curiosamente no les dieron la oportunidad de hacer a los ingeniero y arquitectos de la isla (...) recuerdo que con la Asociación de Arquitectos tuvimos una reunión con FINDETER peleando para que nos dieran a nosotros, que somos los afectados por el huracán, que teníamos familiares con la casa en el suelo y necesitábamos generar ingresos, necesitábamos mover la economía; al final FINDETER nos dejó unos contratos, pero a los peores precios y las peores condiciones y a los amigos de Iván Duque le dieron las mejores oportunidades, tanto así que muchos tuvieron que renunciar a esos contratos"

© Agosto 2022 Unidad Editorial Información Deportiva, S.L.U. Todos los derechos reservados.