IDG-Dichtungstechnik apuesta por la intralogística automatizada de la mano de Jungheinrich

2022-09-10 12:07:44 By : Ms. Tracy Ling

IDG-Dichtungstechnik GmbH, experto en perfiles y materiales de sellado modernos con sede en Kirchheim unter Teck, está reestructurando su logística y apuesta ahora por la automatización para su nuevo centro logístico en Albershausen, para ello ha encargado a Jungheinrich la construcción de un almacén miniload de un solo pasillo.

Hasta ahora, IDG-Dichtungstechnik organizaba su flujo de materiales exclusivamente de forma manual. Dado que la empresa con sede en Baden-Württemberg necesita expandir su logística debido al fuerte crecimiento experimentado, está aprovechando la oportunidad para cambiar a procesos automatizados con el nuevo emplazamiento.

Knut Schröder, Project Manager Sales ASRS en Jungheinrich, explica: “La decisión estratégica a favor de la automatización representa un hito importante para IDG-Dichtungstechnik, por lo que damos soporte de cerca, incluyendo una amplia formación, desde la planificación hasta la entrega llave en mano. Gracias al transelevador, IDG se beneficia de flujos de trabajo estructurados, puestos de trabajo ergonómicos, un alto grado de transparencia y consolidación de almacenes compactos con una utilización óptima de la capacidad en un espacio reducido”.

El nuevo miniload, en el que los contenedores se almacenan en dos profundidades, está conectado al edificio de prezona para suministrar a la zona de montaje a través de un sistema de transportadores. En la planta baja se prevén dos puestos de trabajo para la preparación de pedidos y uno para la recepción de mercancías; en la planta superior se encuentra otro puesto de preparación de pedidos. En el futuro, el trabajo se llevará a cabo aquí durante cinco días hábiles en operación de un solo turno. Para ello, Jungheinrich suministra un transelevador STC que incluye control y visualización, esto permite almacenar y desalmacenar 150 contenedores por hora. El proyecto también incluye las estanterías de acero, la tecnología de transportadores, los sistemas de plataformas, cuatro esclusas de aire con ocho puertas rápidas y cuatro puertas cortafuegos.

La empresa con sede en Hamburgo también es responsable de la electrificación y la conexión del sistema ERP del cliente al SGA de Jungheinrich, que también se ha incluido en el proyecto.

Como particularidad, el cliente está diseñando la planta con inertización, es decir, con reducción de oxígeno como medida preventiva de protección contra incendios, lo cual requiere una estructura de edificio particularmente hermética. Para ello, Jungheinrich ha adaptado su concepto de protección contra incendios: en lugar de los sistemas de rociadores habituales, las esclusas de aire están equipadas con puertas rápidas.

Además, Jungheinrich también demuestra flexibilidad y orientación al cliente con otras dos características de construcción especiales: para las losas del suelo de cemento impermeable al agua, la empresa utiliza tacos de inyección especiales y, también, el almacén automático de piezas pequeñas no está instalado mediante una abertura en la pared como suele ser habitual. Dado que la atmósfera es reducida en oxígeno y se requiere una construcción sin tragaluces, la compañía incorporará todos los componentes del almacén automático durante la fase de construcción a través de la única abertura que queda sobre el techo.

Aron Olbrich, director general de IDG-Dichtungstechnik indica: “La química funcionó desde el principio. Incluso en la fase de licitación, la cooperación fue un éxito, ya que Jungheinrich hizo avanzar enormemente el proyecto al darle un impulso importante". El almacén automático de piezas pequeñas es la primera cooperación entre Jungheinrich e IDG-Dichtungstechnik, pero ya se prevén más: ya está planificada la expansión del almacén para incluir un pasillo adicional y estaciones de trabajo de preparación de pedidos, y la tecnología se está diseñando en consecuencia. Los dos socios también apoyarán conjuntamente la intralogística ahora automatizada de IDG-Dichtungstechnik en el futuro a través del contrato de servicio.

El certificado reconoce el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y su trabajo, introduciendo de nuevo en la cadena de valor los residuos generados.

Esta nueva incorporación, supondrá un gran beneficio tanto para la delegación, al mejorar los costes y los tránsitos, como para el hub central, al atenderlo de forma más eficiente.

La startup crea un ecosistema que aúna toda la información relevante para el reparto, actuando como una torre de control que planifica todas las tareas logísticas.

Busca construir una referencia que permita desplegar políticas audaces e implementar líneas de actuación que conduzcan a un modelo de logística de última milla más sostenible y eficiente.

La compañía que impulsa mejoras en la atención médica mediante IA, se instala en DFactory Barcelona, donde seguirá desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras, así como generar sinergias con el resto de las empresas.

El presidente de la logística, Francisco Aranda, ha dado voz a las demandas de las empresas del sector durante el ‘I Encuentro Nacional de profesorado de Logística y Transporte’ celebrado en Zaragoza.

Siguiendo el plan establecido por la compañía de implementar el concepto de distribución urbana sostenible en 11 ciudades europeas durante el 2022.

La nueva generación de motores eléctricos ofrece una autonomía de hasta 380 km, una carga rápida de 125 kW, una capacidad de remolque de 2.000 kg y una carga útil de hasta 1.100 kg 

Liderará la expansión de la red de puntos de entrega y recogida en España y Portugal y en busca de seguir impulsando esta, tanto a nivel de establecimientos de conveniencia como de lockers.

Correo electrónico info@logisticaprofesional.com

© Copyright 2020 - logisticaprofesional.com | Todos los derechos reservados