Inflación: ¿cuánto ha subido el precio del cemento y del concreto? - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM

2022-09-03 09:35:20 By : Ms. Jojo Hou

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Según el Dane, los despachos del insumo han decrecido 0,6% en julio.

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La inflación ha tocado a todos los sectores de la industria. En este año se ha notado más esta dinámica alcista en los precios de las materias primas, que mes tras mes, tienen subidas de hasta dos cifras, haciendo que productos terminados aumenten su precio, incluso encima de lo proyectado.

En el sector constructor, uno de los rubros más destacados es la subida en el precio del concreto que depende a su vez del cemento. Los distintos actores incluso han afirmado que estos aumentos son representantivos y afectan a proyectos contratados con anterioridad, tocando el margen de ganancia, que en ocasiones resulta ser ‘mínimo’, sobre todo en proyectos con límite de precio como la vivienda VIS y VIP. Para Juan Felipe Osorio, gerente general de Contex, este impacto es absorbido por la empresa, y sumado a otros insumos incide en la inversión del proyecto. “El impacto ha sido muy grande, sobre todo en el segmento VIS, donde tenemos cerca del 80% de nuestro portafolio, donde la incidencia del acero y el concreto es muy alta, y son productos que han subido mucho este año (acero 19% y concreto 11,8%)”, señaló al respecto Osorio, gerente de Contex. A esta situación Cemex agrega la situación de la economía global actual y la devaluación del peso frente al dólar. “Nuestra estructura de costos se ha visto impactada por cinco factores: crisis logística internacional, incremento en el precio de los combustibles primarios y materias primas, incremento en costos de fletes, devaluación del peso colombiano y la inflación interna (...) Esta tendencia al alza en el mercado, que probablemente en el corto plazo no cambie”, dijo la empresa a Portafolio. Sobre esta dinámica, las cementeras han asegurado que entre muchos otros factores los servicios públicos y el transporte han sido los principales causantes de la fuerte subida del precio del cemento. “Las presiones inflacionarias generaron un incremento comparable en los costos, relacionados principalmente con materia prima y energía. Otros costos asociados a fletes y distribución, mantenimiento y mano de obra también impactaron el costo de ventas en Colombia, donde los precios locales de cemento y concreto aumentaron 8 % y 4 %, respectivamente, año contra año”, aseguró el Grupo Argos.

Cementos Argos estará en capacidad de producir 10 millones de toneladas de cemento al año en EE. UU..

Este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) divulgó las cifras de julio en producción y despachos en el territorio nacional de cemento gris. En el informe del organismo, la producción de cemento gris a nivel nacional fue de 1,2 millones de toneladas, sin variación alguna con relación a 2021. Sobre despachos, se transportaron al mercado nacional 1,12 millones de toneladas de cemento gris, lo que significó un leve decrecimiento del 0,6% frente a julio de 2021.

Soat: fraude y motos arrinconan a aseguradoras y dejarían de venderlo

Reforma tributaria: ya le han llegado 90 proposiciones al proyecto

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo