Racing hizo un buen partido ante San Pablo, pero empató sin goles en el Cilindro por la tercera jornada del Grupo E de la Copa Libertadores de América. El equipo de Juan Antonio Pizzi, que llegó en la cuerda floja, fue más que el elenco de Hernán Crespo y casi se lo gana sobre el final. El duelo comenzó parejo. La primera fue para el Tricolor, con un gran desborde por izquierda y el centro que remató Luciano pero salvó Gabriel Arias. Minutos más tarde, sobre el cuarto de hora de juego, el local lo tuvo en dos oportunidades con una pelota parada, pero primero Novillo y después Sigali estrellaron la pelota en el travesaño. Dani Alves, que también tuvo un tiro libre que pegó en el travesaño, salió lesionado en el complemento, que fue más parejo y muy friccionado, con muchos amonestados, siete en total. Además, a falta de 10 minutos, William Da Silva vio la roja y dejó a la visita con uno menos. Racing llegó al gol, con una buena jugada por izquierda y Eugenio Mena ingresando por el segundo palo para empujarla con el pecho, pero fue anulado correctamente por offside. La Academia lo fue a buscar y lo pudo ganar en la última, pero Tiago Volpi tuvo una tremenda tapada ante Leandro Godoy y fue final 0-0. Racing llegó a 5 puntos en el Grupo E y se ubica segundo, detrás de San Pablo (7). Rentistas (2) y Sporting Cristal (1), que anoche igualaron 0 a 0 en Montevideo.
Racing 0 San Pablo 0 Estadio: “Juan Domingo Perón” Árbitro: Piero Maza (Chile) Racing Club: Gabriel Arias; Juan Cáceres, Leonardo Sigali, Nery Domínguez, Joaquín Novillo, Eugenio Mena; Ignacio Piatti, Mauricio Martínez, Leonel Miranda, Maximiliano Lovera; Iván Maggi. DT: Juan Antonio Pizzi. San Pablo: Tiago Volpi; Robert Arboleda, Joao Miranda, Bruno Alves; Dani Alves, Luan Santos, Igor Liziero, Reinaldo; Martín Benítez, Luciano, Pablo. DT: Hernán Crespo. Cambios ST: 9min. Gabriel Sara por Luciano (SP); 14min. Darío Cvitanich por Maggi (R), Igor Vinícius por Dani Alves (SP); 15min. Eder por Benítez (SP); 26min. Leo por Bruno Alves (SP), William Da Silva por Luam (SP); 30min. Aniíal Moreno por Piatti (R), Santiago Godoy por Lovera (R) y 39min. Héctor Fértoli por Novillo (R). Incidencias: a los 34 min de la segunda etapa fue expulsado William Da Silva, de San Pablo, por una falta a Cvitanich.
River Plate, sin varios titulares, jugará hoy contra Independiente Santa Fe, en Paraguay, después del cambio de sede por la tensión social que atraviesa Colombia en todo su territorio. Luego de varias idas y vueltas, el partido correspondiente a la tercera fecha del grupo D finalmente se disputará en el estadio La Nueva Olla de Asunción desde las 21.00, con el venezolano Alexis Herrera como árbitro y transmisión de ESPN. El Grupo D tiene como punteros a River y Fluminense de Brasil con cuatro puntos. El equipo de Marcelo Gallardo igualó 1-1 en el debut ante los brasileños y obtuvo un triunfo ajustado por 2-1 ante Junior de Colombia en el Monumental. Una nueva victoria le permitiría encaminar la clasificación a falta de dos partidos, mientras compite en el tramo final de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, donde reviste más urgencia. De hecho, Gallardo preservó a algunos titulares para el partido de mañana con vistas al domingo, cuando River enfrente a Aldosivi de Mar del Plata en el Monumental en la última fecha de la zona A, con la chance de clasificarse para los cuartos de final mediante un triunfo. Enzo Pérez, Paulo Díaz, Nicolás de la Cruz, Rafael Borré y Fabrizio Angileri son los futbolistas que se quedarán en Buenos Aires. Todos expusieron cansancio físico en la cancha, en el medio de una agenda apretada por la doble competencia. Gallardo les dará rodaje a otros jugadores como el experimentado Leonardo Ponzio, el colombiano Jorge Carrascal y los juveniles Santiago Simón, Benjamín Rollheiser y Federico Girotti. La delegación tampoco tendrá al defensor Jonatan Maidana, en vías de recuperación luego de haber contraído coronavirus, ni al delantero Matías Suárez, todavía en observación por haber sido contacto estrecho de COVID-19. Un buen resultado no solo le permitirá acomodarse en el grupo, también cambiará la imagen exhibida el domingo pasado en la derrota con Banfield que lo obliga a ganar ante Aldosivi en el Monumental para el acceso a los cuartos de final de la Copa nacional.
El encuentro afronta inconvenientes en materia de organización. En principio, debía disputarse en Bogotá, a 2600 metros sobre el nivel del mar, pero la delicada situación sanitaria de la ciudad a raíz de la pandemia de coronavirus motivó el cambio de sede. El estadio Centenario de Armenia fue el elegido como nuevo escenario, a 1600 metros sobre el nivel del mar, pero las dudas sobre su realización retornaron ante las protestas sociales que generaron disturbios en las calles con detenidos, heridos y muertos. El partido finalmente se mudó a territorio paraguayo a pesar de las quejas del presidente de Santa Fe, Eduardo Méndez, quien consideró a River como un “equipo consentido” por la Conmebol. Independiente Santa Fe, con un punto en el Grupo D, viene de la eliminación en la Liga de Colombia a manos de Junior, el otro integrante de la zona. El equipo bogotano está urgido de la victoria luego del empate 1-1 ante Junior en el estreno y la caída 2-1 como local ante Fluminense.
Estadio: La Nuella Olla (Asunción, Paraguay) Árbitro: Alexis Herrera (Venezuela) Hora de inicio: 21.00 TV: ESPN. Independiente Santa Fe: Andrés Castellanos; Carlos Arboleda, Fáiner Torijano, Jeisson Palacios y Dairon Mosquera; Jhon Arias, Leonardo Pico, Johan Caballero y Daniel Giraldo; Kelvin Osorio y Jorge Ramos. DT: Harold Rivera. River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Robert Rojas, David Martínez y Milton Casco; Santiago Simón o Bruno Zuculini, Leonardo Ponzio y Jorge Carrascal; Agustín Palavecino; Julián Álvarez y Federico Girotti. DT: Marcelo Gallardo.
Boca Juniors aclaró ayer que puso un avión sanitario a disposición de su arquero Esteban Andrada, aislado en Guayaquil (Ecuador), tras dar positivo en coronavirus, pero que la opción fue desechada porque “las disposiciones vigentes” le impiden volver al país. Tras distintas quejas y versiones que circularon ayer, una vez que el resto de la delegación boquense regresó de Ecuador, Boca explicó las razones por las que Andrada se quedó en Guayaquil. El texto completo del comunicado es el siguiente: “Con relación a la situación del arquero Esteban Andrada, Boca Juniors informa que el jugador se sometió a un test PCR el viernes previo al partido con Lanús, cuyo resultado fue negativo y, tal como lo exigen los protocolos de Conmebol, el domingo tras el compromiso por el torneo local y previo a la partida del vuelo, toda la delegación volvió a someterse a los hisopados obligatorios”. “El plantel viajó a Guayaquil ese domingo por la tarde y, al llegar a Ecuador, se tomó conocimiento de los resultados de los test con un único positivo, Andrada, quien inmediatamente fue aislado y quedó bajo asistencia del staff médico del club”. “Ante esta situación toda la delegación vuelve a hisoparse el lunes por la tarde en Guayaquil dando solamente positivo Andrada”. “Tras confirmarse el positivo, Boca puso a disposición del jugador un avión sanitario para su inmediato regreso al país, pero las disposiciones vigentes en Argentina no permiten el ingreso de personas con COVID-19”. “En consecuencia, desde entonces, el jugador permanece aislado, sin síntomas y en buen estado de salud, en la habitación del hotel Hilton Colón acompañado del médico de Boca Daniel Ponczosznik, con asistencia y apoyo del Consulado y cumpliendo los protocolos de rigor para poder regresar cuanto antes a la Argentina”.
La UTN San Nicolás informó que el Ministerio de Educación de la Nación otorgó reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional a la Tecnicatura Universitaria en Programación que brinda la Facultad Regional San Nicolás de la UTN. Esta carrera, que forma parte de la oferta académica de educación continua, otorga el título de Técnico Universitario en Programación. Los egresados de la Tecnicatura Universitaria en Programación son profesionales capaces de participar en actividades relacionadas con la operación y programación de computadoras en sus distintos niveles; desarrollar aplicaciones utilizando distintos lenguajes de programación con diversas metodologías y técnicas; relevar, analizar, implementar, adaptar y controlar la programación de sistemas informáticos y crear, programar cómo mantener sistemas y redes de computadoras. La duración de la carrera es de dos años de clases teóricas y prácticas. Posteriormente, se desarrolla una pasantía en entes oficiales o privados. La carga horaria total de la carrera, considerando un año lectivo de 32 semanas, es de 1872 horas. Para informes e inscripción, las personas interesadas pueden consultar a posgrado@frsn.utn.edu.ar
La Fundación PROA, junto a Ternium y las empresas del Grupo Techint, invitan a participar los días 12 y 19 de mayo de una nueva edición de encuentros artísticos en formato virtual. La propuesta diseñada por el área de educación de PROA y dictada de manera gratuita está destinada a toda la comunidad. En esta ocasión se busca seguir reflexionando sobre producciones artísticas invitando a todos los participantes a indagar en los cruces, encuentros y diálogos entre artistas nacionales e internacionales. Para ello, escenógrafas, fotógrafas, videastas que están presentes actualmente en la exhibición Crear Mundos abrirán -a través de sus producciones- una puerta hacia los relatos de mundos vividos e imaginados. No es necesario contar con conocimientos o experiencia previa sobre los temas que se abordarán en los encuentros.
Para participar, los interesados deben inscribirse ingresando a los siguientes vínculos. Miércoles 12/05 – 17:00. Detrás de escena: Liliana Porter, Nathalie Djurberg y Mini Zuccheri. https://forms.gle/Utkqmmxug3jAnWLU7. La teatralidad y los recursos del videoarte serán un punto de partida común para pensar obras que reflexionen una poética de la ficción. Partiendo de estrategias que combinan lo escultórico, lo sonoro, lo procesual y lo conceptual, estas tres artistas contarán una historia y adentrarán en sus escenarios a medio camino entre realidad e ilusión. A través de una selección de sus piezas se navegará en los mundos creados, desde lo sensible, lo narrativo, lo plástico. El encuentro se encontrará a cargo de Sonia Gugolj, integrante del Departamento de Educación de Fundación Proa.
Miércoles 19/05 – 17:00. Poéticas del cuerpo: materialidad, representación y acción en la obra de Vanessa Beecroft, Elena Dahn y Guadalupe Miles. https://forms.gle/x4mGC1gsMGHGM5iw5. En este encuentro se propondrá centrar la mirada en el cuerpo y las distintas maneras en las que se hace presente en las obras de estas tres artistas contemporáneas. ¿Qué sucede cuando el cuerpo humano es materia plástica de una obra de arte?, ¿qué implicancias tienen las acciones, las miradas y los modos de representación del cuerpo presente en las obras? Tomando como punto de partida las performances de Vanessa Beecroft y Elena Dahn, se utilizará el espacio de esta clase para reflexionar acerca del modo en que trabajan con el cuerpo y de la pluralidad de sentidos. Las fotografías de la serie Chaco de Guadalupe Miles y sus procesos de producción servirán para pensar las formas en las que aparecen marcas de subjetividad, y coordenadas históricas y culturales en sus retratos. La actividad será dirigida por Pilar Victorio, integrante del Departamento de Educación de Fundación PROA.
La Fundación PROA es un centro de arte que cuenta con el apoyo permanente de las compañías del Grupo Techint y es la encargada de los programas de Cultura del Grupo a nivel global. Mediante su curaduría, las compañías implementan los Festivales de Cine y las Fototecas en sus comunidades. En 2020 se desarrollaron tres encuentros de 90 minutos, con reconocidos fotógrafos del país en donde se abordaron los siguientes temas: Historia de la fotografía, Mujeres en la fotografía y La fotografía en la Argentina. Como rápidamente se agotaron los cupos, se establecieron tres nuevas instancias. En total participaron 1543 personas. El link de ingreso se enviará a la clase 48 horas antes de cada encuentro.
En sus habituales reportes diarios, el Sanatorio de la UOM y el Hospital San Felipe dieron cuenta este jueves de un total de 46 pacientes internados en esos efectores de San Nicolás por coronavirus. Entre esos pacientes, había 11 ingresados en las unidades de cuidados intensivos especiales para pacientes COVID-19. En cuanto a la demanda sanitaria que absorbe el Sanatorio de la UOM, el último reporte de la Fundación Nuestra Señora del Rosario consignó que 25 camas de Sala Covid estaban ocupadas, mientras que 8 pacientes estaban ingresados en la UTI Covid. Otra persona se encontraba aislada, sin diagnóstico confirmado, en el sector que el sanatorio metalúrgico reserva a los casos sospechosos. Desde el Hospital San Felipe, en tanto, se informó que el total de internados por COVID-19 en el nosocomio provincial ascendía a 12: de ellos, 9 se encontraban en Sala Covid (con una ocupación del 37%), mientras que en la Unidad de Terapia Intensiva para coronavirus (UTI Covid) había otros 3 pacientes ingresados. En la UTI no Covid se encontraban ocupadas 7 camas. La ocupación en las UTI ascendía a 53%. Por lo demás, desde el San Felipe también consignaron que durante la jornada de miércoles se dio atención a 56 consultas vinculadas con covid, al tiempo que se realizaron en ese efector público 24 hisopados.
La mejor forma de aprender inglés es a través del habla, la fluidez se logra cuando la práctica está a flor de piel. En ese sentido, las escuelas públicas no siempre cuentan con las herramientas necesarias para acceder a programas que se adapten al nivel de cada uno, sin tener que gastar fortunas. Una docente de Inglés, María Florencia Mac Clay, presentó un proyecto para dar esa oportunidad a sus alumnos. En concreto, se trata de cuatro escuelas, por el momento, en las que Florencia desarrolla sus labores. Los alumnos que participen tendrán la importante oportunidad de perfeccionar su idioma a través del diálogo con alumnos de escuelas de los Estados Unidos. En diálogo con EL NORTE, Mac Clay explica todo sobre la iniciativa y lo felices que están sus alumnos por comenzar con esta especie de “amigo por carta”, que solía ser utilizado en la antigüedad. “Esta idea surge en el 2018, cuando los alumnos plantean la inquietud de que no habían podido aprender a comunicarse en inglés. Llegamos a la conclusión de que carecemos de posibilidades como tienen en otros países, lo que dificulta poder tener este tipo de experiencias, lo más parecido a lo real”, comienza contando Mac Clay. “Frente a este situación, empecé a buscar alternativas que me dieron las herramientas para que los alumnos tengan esa comunicación, únicamente en inglés, para que puedan aprender más sobre el idioma. Encontré una página que se llama Epals.com, que es lo más parecido a lo que se hacía antes de amigos por carta”, cuenta la profesora. “Epals es un lugar donde participan docentes y alumnos de todo el mundo, no solamente para proyectos de Inglés, sino también de Matemáticas, Historia, hay de todo. Hicimos una prueba en el 2018 donde los alumnos quedaron fascinados. Fue con escuelas de Estados Unidos y Japón en un proyecto sobre el Mundial 2018. Los chicos esperaban sus cartas con mucha emoción y les respondían a sus pares de otros países perfeccionando cada más su idioma”, explica Florencia.
El 2018 fue tan bueno, a pesar de ser la primera experiencia, que la docente abocada a enseñar la lengua extranjera más hablada en el globo optó por darle la posibilidad a sus alumnos de segundo año esta oportunidad para que tengan una conversación más fluida y perfeccionen tanto su gramática como su habla. “Este año volví a contactarme con los profesores con los que habíamos trabajado en aquel momento y, para nuestra suerte, estamos dando casi casi los mismos temas. Lo cual nos facilita muchísimo el aprendizaje, la verdad que es algo que no suele pasar”, expresa muy alegre Florencia Mac Clay. “Lo único malo sería que en Estados Unidos las clases terminan ahora en junio y retoman en septiembre. Entonces lo vamos a dividir en dos instancias: esta primera, que va a ser más corta y más general; y una segunda donde profundizaremos lo más posible para que los alumnos puedan desarrollar un correcto habla del idioma”, manifestó la docente a cargo del proyecto. Habría otro contratiempo debido a que, en toda la República Argentina, se suele enseñar Inglés británico, siendo muy diferente al que hablan desde la cuna los alumnos de Estados Unidos con quienes se realizará el proyecto. Sin embargo, acá es donde juega un rol muy importante la imaginación y la creatividad de los chicos. “Si bien sé que son dos idiomas muy diferentes, más que nada por la pronunciación que requiere cada país. Los norteamericanos abrevian muchas palabras, mientras que los británicos son más formales. Pero los chicos traen canciones en inglés americano y eso ayuda a conocer diferencias con el que suelen aprender en la escuela. Marcamos diferencias y de esa forman van aprendiendo”, comentó Mac Clay. “También, al tener tiempo de leer las cartas, de analizar cada frase, cada palabra, va a ser más sencillo para los chicos poder descifrar alguna diferencia gramatical y poder responder sin problemas. Sabemos que no es sencillo, pero los chicos están muy emocionados por poder ser parte de este proyecto”, finalizó la docente. Habrá cuatro escuelas, si todo sale bien, que podrán realizar una experiencia única, casi necesaria a la hora de aprender un idioma. El hecho de practicar con los nativos de la lengua a estudiar mejora en todo aspecto la forma de expresarse, los tiempos verbales, la sintaxis que suelen utilizar. Una docente que apuesta por el aprendizaje concreto y no, solamente, con reducir toda la enseñanza a los exámenes.
Las máquinas municipales avanzan con las tareas de refacción de la tradicional escalinata que conecta con costanera baja. Se renovarán las rampas, iluminación y arbolado, entre otras cosas. La obra está enmarcada dentro del plan de puesta en valor de Plaza Mitre, donde las cuadrillas de obra pública municipal se encuentran trabajando -desde hace algunas semanas- en el recambio de veredas y refacción de fuentes. Más cerca del invierno los trabajos se concentrarán en la apertura de la peatonal para aprovechar la menor circulación de personas en esa época del año. La peatonal pasará a tener formato manda peatón, lo cual habilita el paso de vehículos a velocidad reducida. Se instalará un intertrabado sobre las calles y granito en las veredas. Esa «zona calma» permitirá que los comercios gastronómicos del lugar puedan seguir brindando servicio en el exterior de los locales. De hecho, el trazado del lugar hará una especie de panza para generar un espacio de vereda ancha que permita a los comercios poner mesas y brindar servicios.
En las últimas horas, la Dra. Romina Moretta fue desplazada del cargo de Delegada de la Defensoría del Pueblo en San Nicolás. Su lugar será ocupado por la Dra. Alejandrina Rodríguez, proveniente de la organización La Cámpora, quien ya fue presentada por el Defensor Guido Lorenzino en un acto vinculado a la firma de un convenio (foto) a partir del cual la Defensoría local mudará su oficina a las instalaciones donde funciona Patronato de Liberados. El desplazamiento de Moretta, que seguirá cumpliendo funciones en la delegación local Defensoría del Pueblo, sorprendió en virtud de la positiva consideración pública que tuviera en la tarea de asesorar y accionar ante la presentación de peticiones y quejas por parte de los ciudadanos en materia de derechos civiles, familiares, laborales como también administrativos.
Ariel Santalla era el intendente del partido de Ramallo en el año 2010 y once años atrás se anunciaba con bombos y platillos que el primer Cuartel de Bomberos de Ramallo estaría instalándose en un predio donado a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Ramallo por la señora Esther Arias. Vecina de la ciudad de Ramallo, Esther, viendo la necesidad de que la ciudad cabecera tenga un cuartel propio de bomberos, decidió donar el predio que está ubicado en el barrio Avellaneda. En el distrito hay dos cuarteles de bomberos, uno en Pérez Millán y el más antiguo en Villa Ramallo. En el 2010, el presidente de la Comisión de Bomberos, José Aput, relató que el terreno cedido tiene un sector construido que puede ser recuperado para que forme parte del cuartel. Sin embargo, la diagramación arquitectónica para definir las dimensiones del edificio comenzaría a desarrollarse años mas tarde. En el año 2014, mientras Ariel Santalla seguía como intendente, un 24 de junio en el despacho del intendente municipal de Ramallo se llevó adelante el acto licitatorio correspondiente a la construcción del Cuartel de Bomberos en la ciudad de Ramallo. Del mismo participaron el subsecretario de Prevención, Jorge Urquiza, el secretario de Hacienda, Pablo Acosta, y la Sra. Marta Oliveros en representación de la vecina Esther Arias, donante del inmueble donde se construyó el edificio que se convirtió en el destacamento. De esta manera, el estado municipal anunciaba la inversión de 500.000 pesos en la obra que redundaría en mayor cobertura social para los vecinos.
En 2015, gana las elecciones Mauro Poletti y el cuartel seguía en veremos. Entonces, un tiempos después, convoca al Centro de Comercio de la ciudad de Ramallo para avanzar con la obra. Se crea la Subcomisión Procuartel Bomberos Ramallo. Transcurrieron once años del primer paso para que el pasado lunes, la Comisión del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Ramallo y la Subcomisión Pro Destacamento Ramallo le entregaran al intendente Gustavo Perié y a la secretaria de Obras y Servicios Públicos municipal, Ing. Gloria Ramacciotti, la llave del futuro Destacamento de Bomberos Voluntarios del Partido. En la reunión celebrada en la Municipalidad, el presidente del Centro de Comercio, Germán Iribarría, y representantes de la Subcomisión, Ángel y Sergio Butara y Darío Arias, concretaron así el compromiso asumido de terminar la obra gracias al aporte del estado municipal y de toda la comunidad que durante años esperaron este hecho trascendente para Ramallo.
“Todo se logró con el enorme sacrifico que realizó esta comisión con el apoyo incondicional de una comunidad que aportó muchísimo, el mismo estado, el Gobierno actual y el anterior. Fue una satisfacción haber entregado las llaves y fue muy importante haber representado a toda una comunidad. Mucha gente ayudó con lo que podía, pero todos aportaron algo”, comenzó diciendo Butara, vocero de la Subcomisión. “El gobierno anterior y el actual siempre nos acompañaron con dinero, tanto Perié como Poletti, pero queríamos que fuera una obra de la comunidad y que tiene mucho de esfuerzo comunitario como los bonos que se fueron vendiendo. Más de 400 personas o instituciones se involucraron en esto. A todos, muchas gracias por el aporte realizado”, indicó. “Estamos orgulloso de haber trabajado en esto, de este proyecto que es para siempre. Todos vamos a sentir orgullo de que Ramallo tenga su cuartel de bomberos. En pocos días las autoridades de Bomberos junto a la Municipalidad se va a poner en funcionamiento”, reflexionó. “Todos hemos puesto algo y eso es lo lindo. En la intimidad de lo que fue la construcción hay gente que vino a sembrar una planta, hay gente que no tenía nada y vino a colaborar con trabajo”, recordó. Sobre el futuro de la subcomisión, Butara dijo: “Formalmente soy un exintegrante, esta Subcomisión fue disuelta ayer porque se cumplió con el objetivo. Acá no hubo fines personales ni tampoco políticos, acá hubo un fin que era que Ramallo tuviera su Cuartel de Bomberos”.
Diario El Norte es un periódico de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, Argentina. Fundado el 1 de enero de 1926, es el único diario impreso de la ciudad. Propietario: El Norte Editora y Periodística S.A. Director: Fernando Daniel Curas
Escribinos: elnorteavisos@yahoo.com.ar
© Diario El Norte, San Nicolás, Argentina.