Investigue más, antes de seleccionar un material para construir o remodelar. Además de comparar precios debe conocer más sobre las tecnologías disponibles en el mercado.
San Salvador. Si va a construir o remodelar una vivienda, tome en cuenta algunas recomendaciones al seleccionar el tipo de material que se usará en la obra, ya que está decisión puede hacer la diferencia e impactar positivamente en su bolsillo y la calidad de la edificación.
El método de instalación entre los diversos materiales disponibles en el mercado influye directamente en el tiempo total que se requiere para finalizar la obra; pero, además, en la generación de desechos que terminan en el medio ambiente.
Analice más allá del precio, pues existen factores que inciden en la calidad, la resistencia, la durabilidad a lo largo del tiempo, por eso considere estos conco factores clave:
Optimización del transporte: el flete impacta en el presupuesto total de una obra, evite olvidar este importante rubro para no llevarse una desagradable sorpresa, por eso son cada vez más consumidos los materiales de “Drywall” conocidos en el país como construcción liviana pues le permiten llevar más metros cuadrados de material que requieren poco espacio en un camión.
Sistema completo instalado: muchos pueden elegir una solución por el precio sin considerar todos los complementarios que se requieren para instalar y lograr el acabado deseado en una edificación.
Por ejemplo en los sistemas tradicionales no solo se evalúa el precio del bloque, cemento, varilla; sino, debe tomar en cuenta el repello y el consumo de pintura.
Si se compara este tipo de sistema con la construcción en seco, ésta requiere menor acabado adicional, y luego de instaladas las láminas, solo requieren pintura y listo. Por eso lo mejor es comparar el precio por metro cuadrado completo de cada sistema.
Tiempo total de construcción: hoy en día el consumidor necesita las cosas rápidas y sin mucho nivel de complejidad, de ahí la importancia de entender que, entre un sistema de edificación convencional y un sistema moderno de edificación en seco, puede ahorrar hasta un 40% de tiempo. Es decir, puede terminar en menor tiempo la obra y, por lo tanto, invertir menos en mano de obra.
Tendencias y acabado final: todo cambia a nuestro alrededor incluyendo las preferencias del consumidor, que hoy exigen acabados totalmente lisos y planos, influenciados por la manera como se construye en países como Estados Unidos. El acabado final de una pared o cielo falso hace la diferencia para lograr la satisfacción del dueño del inmueble. Algunos materiales disponibles en el país como el fibrocemento son el resultado de ese tipo de exigencias del mercado que responden a las necesidades del consumidor.
Sostenibilidad: esta variable toma cada vez más fuerza, pues la construcción es una las principales generadoras de contaminación a nivel mundial.
¿Alguna vez se ha preguntado a dónde van a parar los empaques y materiales desechados en una remodelación o construcción? Este es el compromiso que algunos fabricantes se han tomado en serio y promueven materiales y sistemas de edificación que reducen la huella de carbono, minimizan el consumo de agua y al ser modulares, generan menor desperdicio.
En el país, existe una empresa que orgullosamente con mano de obra salvadoreña, fabrica materiales con la tecnología de fibrocemento, los cuales cumplen con estos factores claves que benefician al consumidor de todo tipo de obra: desde una remodelación hasta edificación comercial y residencial.
“Los retos de la industria constructiva en El Salvador, exige a los fabricantes de materiales replantear su modelo de negocio para hacer “clientes felices” y cumplir así sus expectativas con productos que sean fáciles y rápidos de instalar, resistentes, duraderos y respaldados por compañías serias y responsables”, destacó Ronald Thámez Mata, Gerente de Planeación y Marketing de Plycem, empresa pionera en el desarrollo y fabricación del fibrocemento desde hace 58 años.
El mundo cambia aceleradamente y la industria de la construcción en El Salvador está siendo impactada con innovaciones que marcan un antes y un después. Ejemplo de esto es el sistema constructivo conocido internacionalmente como Steel Framing.
Es un sistema de edificación automatizado que permite fabricar personalizadamente y en serie, la estructura con acero especial rolado en frío, cubierto posteriormente por placas de fibrocemento con un beneficio cuantificado que beneficia al ambiente.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.