La alcaldía de Iztapalapa será la primera en contar con la presencia de unidades totalmente eléctricas tanto en el Metrobús como con el Trolebús Elevado, el cual conectará al oriente de la ciudad con el centro, donde se encuentran concentradas las mayores fuentes de empleo.
Este tipo de sistema será el primero en todo el mundo y actualmente es uno de los principales proyectos de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien a su vez dio a conocer vía redes sociales que a partir del 11 de septiembre entraría en pruebas operatorias para próximamente ponerlo en funcionamiento.
Contará con una longitud de 7.4 kilómetros, los cuales abordarán desde Constitución de 1917 hasta la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Casa Libertad, ubicada sobre el Eje 8 de la CDMX dentro de la demarcación de Iztapalapa.
La duración máxima de cada recorrido se estima que sea de 55 minutos y a la par conectará con la Línea 8 del metro y la Línea 2 del Cablebús.
Ambos puntos funcionarán como estaciones terminales y se conformará de ocho estaciones intermedias, las cuales respectivamente estarán a una distancia de entre 500 y 800 metros. Habrá 10 paradas para poder realizar ascensos y descensos.
La infraestructura del transporte es carácter elevado, sin embargo para llevar a cabo el ingreso en cada estación se hará a nivel del piso con escaleras que ayudarán con el proceso.
Estas serán las estaciones del Trolebús Elevado:
Oficialmente Claudia Sheinbaum informó que el costo para poder abordar el Trolebús Elevado será de siete pesos.
Nuestro Trolebús Elevado ya en espera de iniciar las pruebas operatorias a partir de mañana en Iztapalapa. ¡Buenas noches! pic.twitter.com/J3JFRmr059
Dado que hubo un retraso en las obras, la jefa de gobierno aseguró que la esperada inauguración del moderno transporte será programada para noviembre de 2022, sin embargo a partir de que comenzaron las pruebas de operación adelantó que brindará servicio a los habitantes a partir del 16 de octubre.
Dicho transporte se estima que atienda un área de influencia de 130 mil habitantes, por lo tanto transportará 76 mil pasajeros al día y tendrá a su disposición 300 autobuses en circulación.
Dado que se trata de un sistema únicamente eléctrico no provocará emisiones y las unidades móviles tendrán una vida funcional de 50 años, según el informe proporcionado por la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).
Con una altura de 5.5 metros, la la técnica elegida para cimentarlo fue la colocación de pilotes con 30 metros de profundidad, además de tener una estructura principalmente compuesta de vigas y columnas de acero estructural con las que se forman marcos cada 25 metros.
Es extraordinario y relevante saber lo que el Gobierno de CDMX están haciendo en Iztapalapa con su primer transporte masivo: el Trolebús Elevado. La movilidad en esta zona de la Ciudad de México es un acto de inteligencia social a su máxima expresión. pic.twitter.com/qv4PiuXWY4
Para los andenes se pensó que midan siete metros de ancho de longitud y tendrá cruces estipulados en los siguientes puntos:
Este transporte podrá pagarse con la Tarjeta de Movilidad Integrada y además conectará con algunas líneas del Metro y Cablebús, fue diseñado para distribuir de mejor manera el flujo de gente que se traslada al centro de la ciudad y disminuir el tiempo de recorrido.